top of page
Buscar

Hipnotizados por los Reels: Cómo las redes sociales nos atrapan en un estado de tránsito hipnótico.

Actualizado: 2 oct 2024

En la era digital, las redes sociales como Instagram y TikTok han cambiado radicalmente nuestra manera de comunicarnos, pero también nuestra forma de percibir la realidad. Muchos de nosotros pasamos horas mirando pantallas, inmersos en un flujo constante de contenido que capta nuestra atención. Pero, ¿qué pasa realmente con nuestra mente cuando nos sumergimos en este universo visual? La verdad es que, sin darnos cuenta, podemos entrar en un estado de trance hipnótico, donde nuestra conciencia se relaja y nuestro inconsciente queda abierto a sugerencias, pero de manera descontrolada y a un ritmo vertiginoso.


El estado de trance hipnótico


Un estado de trance hipnótico es un momento en que nuestra atención se focaliza intensamente en un estímulo, mientras que la conciencia del mundo exterior se reduce. En este estado, la mente puede ser más receptiva a las influencias y sugerencias, lo cual puede ser utilizado tanto para fines terapéuticos como para la manipulación. Aquí es importante destacar que una persona solo es sujeta a manipulación cuando entra en un estado hipnótico sin darse cuenta. En el momento en que uno elige entrar en un estado hipnótico voluntariamente, el inconsciente está avisado y se mantiene en alerta por si algún sugerencia no le parece bien.


Cuando nos enfocamos en los Reels de Instagram o los videos cortos de TikTok, nuestras mentes comienzan a desconectarse del mundo exterior. Entramos en un estado de hipnosis sin darnos cuenta, pero esta condición no se traduce tanto en manipulación como en una absorción intensa de contenidos sin reflexión crítica. La información que consumimos se procesa a un ritmo acelerado, y este constante bombardeo de contenidos puede llevar a una sobrecarga cognitiva. En lugar de reflexionar sobre lo que estamos viendo, simplemente lo absorbemos.


Esto es especialmente evidente entre los adolescentes, que a menudo se reúnen durante horas para mirar sus teléfonos, olvidándose incluso de que están en compañía. Este comportamiento no solo los aísla, sino que también los hace más susceptibles a influencias externas, ya que su inconsciente está en un estado continuo de recepción intensa.


El miedo a la hipnosis


Lamentablemente, debido al sensacionalismo y la mala reputación que algunos espectáculos han generado, muchas personas hoy en día tienen miedo de la hipnosis y la hipnoterapia, considerándolas técnicas peligrosas o poco fiables. Sin embargo, no se dan cuenta de que el estado de trance hipnótico es muy común en nuestra vida cotidiana. Entramos en estado de trance cuando nuestra atención está muy focalizada en algo, y el resto de lo que sucede queda en segundo plano, difuminado. Un estado de trance hipnótico sería similar al que experimentamos cuando estamos inmersos en una novela, siguiendo una película con atención o escuchando a un youtuber que nos interesa mucho. De hecho, cada vez que nos dejamos llevar por las redes sociales, estamos experimentando una forma de hipnosis. La diferencia es que, en este caso, los sugerencias que recibimos no están filtrados ni controlados, lo que puede ser perjudicial para nuestro bienestar mental y emocional.


La necesidad de conectar con el inconsciente


Ante esta realidad, es fundamental que las personas aprendan a conocer y gestionar su inconsciente. En primer lugar, hay que establecer una conexión consciente con esta parte interna de nuestra mente para poder explorarlo y entender cómo funciona. El inconsciente es como una gran base de datos emocional y mental que acumula experiencias, creencias e influencias externas. Esto significa que todo lo que consumimos diariamente –ya sea a través de la televisión, redes sociales, conversaciones o lecturas– puede influir en cómo nos sentimos, actuamos y tomamos decisiones, a menudo sin que nos demos cuenta. El objetivo es identificar qué hemos estado introduciendo en nuestro inconsciente para poder limpiarlo, filtrando lo que es realmente beneficioso y alejándonos de lo que puede resultar tóxico.


Pero este proceso no se limita solo a identificar y eliminar el contenido nocivo. También implica cultivar activamente pensamientos y creencias positivas que puedan enriquecer nuestro bienestar mental y emocional. El cerebro humano tiene una extraordinaria capacidad de plasticidad, lo que significa que podemos modificar patrones de pensamiento negativos y reemplazarlos por unos más saludables. Esto se puede hacer a través de la práctica de técnicas como la hipnosis u otras formas de terapia que nos ayuden a reprogramar nuestro inconsciente.


Es importante tener en cuenta que la gestión del inconsciente no es un proceso puntual, sino continuo. A medida que vivimos nuevas experiencias, nuestro inconsciente continúa recogiendo información. Por eso, es crucial mantener un estado de vigilancia consciente para detectar cuándo nos estamos dejando influir por estímulos nocivos o poco constructivos. Aprender a desconectar de estos estímulos, establecer límites saludables y seleccionar conscientemente qué influencias dejamos entrar en nuestra mente es clave para mantener un equilibrio interior.


Finalmente, es importante recordar que el inconsciente no es un enemigo, sino una parte poderosa de nuestro ser. Al aprender a trabajar con él de manera efectiva, podemos utilizarlo como una herramienta para potenciar nuestro crecimiento personal, nuestra creatividad y nuestro bienestar. Con el tiempo, esta conexión consciente con el inconsciente nos permitirá tomar decisiones más alineadas con nuestros valores y objetivos, creando una vida más equilibrada y satisfactoria.


Conclusión


En un mundo cada vez más digitalizado, es esencial tomar conciencia del poder que las redes sociales ejercen sobre nosotros. Reconocer que estamos entrando en estados de trance hipnótico puede ser el primer paso hacia una vida más consciente y saludable. La clave está en saber filtrar y gestionar los contenidos que consumimos, permitiéndonos recuperar el control sobre lo que dejamos entrar en nuestro inconsciente. Solo así podremos escapar del ciclo de hipnosis autoimpuesta y vivir con una mayor intencionalidad y conexión con nosotros mismos.


 

Si te interesa conectar conscientemente con tu inconsciente y aprender a gestionarlo,

te invito a contactar conmigo para explorar cómo mi hipnoterapia puede ayudarte.


Hipnosis Reels Redes sociales
Hipnotizados por los Reels: Cómo las redes sociales nos atrapan en un estado de tránsito hipnótico.

 
 
 

Comentarios


bottom of page